Vicente Calderon nació el 27 de mayo de 1913 en Torrelavega vino de una familia humilde, llego al Atlético despues de desarrollar su trayectoria como empresario y promotor inmobiliado.
En 1964 entro en la junta directiva del Atlético de Madrid para reemplazar a Javier Barroso que era el presidente. Bajo el mandato de Vicente Calderon realizaron las obras del nuevo estadio de Manzanares y fue renombrado Estadio Vicente Calderón en 1972 el club alcanzo los 50.000 socios y el club se convirtió consiguió conquistar cuatro ligas, cuatro copas, un subcampeonato de la Copa de Europa y el triunfo en la Copa Intercontinental de 1974.

Estuvo en dos etapas diferentes en el club donde consiguió conquistar diferentes cosas.
Primera etapa: 1964 - 1980
La primera etapa de Vicente Calderón como presidente del Atlético de Madrid se desarrolló desde el 17 de marzo de 1964 hasta el 16 de junio de 1980. A lo largo de esos 16 años el equipo ganó cuatro ligas españolas, tres copas nacionales y una Copa Intercontinental, así como numerosos torneos menores. Además se completó el traslado del Metropolitano al nuevo estadio del Manzanares.
Calderón entró en la directiva del club en 1963 a través de Jesús Obregón, miembro de la junta de Javier Barroso.
Su antecesor estaba a punto de dimitir por la crisis financiera y deportiva que atravesaba la entidad, de modo que convencieron al empresario para que asumiera el puesto con una fórmula que contentara tanto a los directivos como a los socios: el 31 de diciembre de 1963 fue nombrado vicepresidente, y el 21 de enero de 1964 se convirtió en presidente en funciones, oficializando su cargo en marzo a través de una asamblea de socios que le refrendó.16
El asunto más urgente era el proyecto de estadio en la ribera del Manzanares, cuyas obras comenzaron en 1959 y estaban paralizadas desde 1961. La falta de liquidez obligó a Barroso a traspasar a Joaquín Peiró y a vender los terrenos del Metropolitano en 1963, pero no se produjeron avances y la inmobiliaria estuvo dispuesta a ejecutar la orden de desahucio. Además, el ayuntamiento de Madrid se planteó reclamar la devolución de los terrenos. Calderón tuvo que negociar con ambas partes un nuevo plan de construcción; 3 en mayo de 1965 se reanudaron las obras, y el 2 de octubre de 1966 se produjo la inauguración oficial del «estadio del Manzanares» con todas sus localidades de asiento, algo inédito en el fútbol español de la época. Cuatro años después de la apertura, las cuentas del club registraron beneficios por primera vez. Los socios reconocieron su gestión bautizando la cancha en 1971 como «estadio Vicente Calderón», nombre oficial a partir de 1972.
Bajo su presidencia el equipo conquistó su mayor triunfo internacional hasta la fecha, la Copa Intercontinental 1974. Si bien el Atlético de Madrid había perdido la final de la Copa de Campeones de Europa 1973-74 frente al Bayern de Múnich en una final que requirió un partido de desempate, la negativa de los alemanes a jugar el torneo permitió que los rojiblancos asumieran la representación europea. El equipo de Luis Aragonés, quien a su retirada se había convertido en el entrenador, derrotó al Club Atlético Independiente para conquistar el título con sendos goles de Irureta y «Ratón» Ayala en el encuentro de vuelta.
La notable trayectoria se mantuvo hasta la temporada 1979-80, cuando se produjo una concatenación de malos resultados, números rojos en las cuentas, y disputas internas tanto en la plantilla como entre los cargos directivos. Vicente Calderón terminó dimitiendo el 16 de junio de 1980 tras convocar elecciones a la presidencia y fue reemplazado por el doctor Alfonso Cabeza.
Primera etapa: 1982 - 1987
A diferencia de lo sucedido en el mandato anterior, el Atlético de Madrid sólo pudo conquistar dos títulos en cinco temporadas: la Copa del Rey 1984-85 y la Supercopa de España 1985, ambas bajo la dirección de Luis Aragonés.
La inhabilitación de Alfonso Cabeza precipitó la vuelta de Calderón a la presidencia del Atlético el 3 de agosto de 1982. A su regreso, la institución atravesaba una grave crisis deportiva, institucional y económica, con una deuda superior a los 500 millones de pesetas acrecentada durante los dos años de su ausencia. La primera medida de la nueva junta fue retomar las relaciones con la Federación Española de Fútbol, rotas durante el mandato de Cabeza, para presentar un plan de saneamiento de los clubes españoles. De hecho fue presidente interino del Comité de Fútbol Profesional —predecesor de la Liga de Fútbol Profesional (LFP)— en 1983.
En 1985 asumió la polémica venta del referente del equipo, el delantero mexicano Hugo Sánchez, a sus rivales y vecinos del Real Madrid. En aquel momento las dificultades económicas del Atlético provocaron que varios jugadores, entre ellos el propio Hugo, denunciaran retrasos en el pago de sus nóminas. Calderón tuvo que declararle transferible a petición del jugador, y como medida para obtener algún beneficio económico por su marcha ya que su contrato finalizaba al año siguiente. Si bien el F. C. Barcelona había presentado una oferta superior, Sánchez prefirió irse al Real Madrid después de ser convencido por su recién electo presidente Ramón Mendoza.